
Las obras de recorrido son: “No tengas miedo no”, de Moro Anghileri, un recorrido espectral con relatos sobre muertes extrañas en el barrio a partir de testimonios reales; “Zoraida. La reina del Abasto” de Mariano Stolkiner, un recorrido desde la mirada de una vecina inmigrante que vive y trabaja en el Abasto; “La vespertina” de Romina Sak y Natalia Chami, un recorrido azaroso signado por la astrología y la numerología; y por último “Cómo explicar el arte a una liebre muerta en 2059”, con dirección de Rodrigo Arena, un recorrido espacio temporal en el que el público percibirá un futuro donde el cuerpo ocupa otro sentido.

Programación
Obras en espacios de vecinos
- “¡Cuidado! Estamos trabajando en el Abasto”, de Helena Tritek y Norma Aleandro (30’). Viernes de febrero: 21:30 h., 22:30 h.
- “El taller,” de Marcos López (30’). Viernes de febrero: 21:30 h., 22:30 h.
- “La mujer que soy”, de Nelson Valente (30’). Viernes de febrero: 21:00 h., 22:00 h.
- “Lo único que quiero es bailar”, de Josefina Gorostiza (30’). Viernes de febrero: 21:00 h., 22:00 h.
Recorridos por el barrio
- “No tengas miedo no”, de Moro Anghileri (30’). Viernes de febrero: 21:30 h., 22:30 h.
- “Zoraida. La reina del Abasto”, de Mariano Stolkiner (30’). Viernes de febrero: 21:00 h., 22:00 h.
- “La vespertina”, de Romina Sak y Natalia Chami (30’). Viernes de febrero: 21:00 h., 22:00 h.
- “Cómo explicar el arte a una liebre muerta en 2059”, de Rodrigo Arena (30’). Viernes de febrero: 21:30 h., 22:30 h. Esta obra contiene escenas de desnudos y contenido erótico.
Proyectos especiales
- “Álbum vecinal”, de Marcelo Zappoli (Proyección permanente de fotos de vecinos). Viernes de febrero, 21:00 h.
- “Primavera, verano, otoño, invierno” (Pina Bausch, 1982), de ARTE XXI. Se presentó en el FIBA.