El BAFICI 2019 es uno de los festivales de Cine más importantes de América Latina. Todos los años reúne las películas más destacadas de cineastas nacionales e internacionales. Es el espacio donde se difunde el cine innovador y de vanguardia, esas películas y cortos que no suelen llegar a las salas de cine el resto del año.
Además, el Festival acerca el cine a los vecinos a través de actividades en la vía pública, proyecciones al aire libre, talleres, charlas y eventos especiales. Este año, en su edición n° 21, Bafici estrena nueva sede central y nuevo punto de encuentro, y se realizará por primera vez la Maratón Bafici, un evento de dos días a puro cine al aire libre.
El [21] BAFICI está dedicado a Paula Niklison, quien será siempre una parte fundamental de este Festival.
So Long, My Son, de Wang Xiaoshuai
So Long, My Son es una gran película de tres horas realizada por uno de los cineastas independientes más brillantes del cine chino. A él se le deben películas notables como Shangai Dreams, o So Close to Paradise. Aún así, su figura está lejos de ser muy conocida incluso dentro del circuito cinéfilo. Quizás So Long, My Son sea una buena oportunidad.
Swing Kids, de Kang Hyeong-cheol
Melodrama y musical que transcurre en un campo de concentración en plena guerra de Corea, que logra conjugar perfectamente el color y la felicidad de los musicales y la tragedia de un contexto histórico. Rareza bien recibida.
K-pop, animé y cultura japonesa, imperdibles en el BAFICI
Desde el otro lado del planeta, llegan al BAFICI varias joyas imperdibles. Una de ellas es Swing Kids, protagonizada por D.O. (Do Kyung Soo), el vocalista principal y bailarín de la boy band sur-coreana de K-pop más exitosa del momento. Esta comedia musical está ambientada en un campo de prisioneros durante la guerra de Corea. Eso no impide que sea una película llena de música y referencias a la cultura pop.
Por otro lado, hay dos potentes animés que tanto los fans de ese género como los que nunca se le animaron deberían agendar. Uno de ellos es Mirai, la última entrega del mítico director Mamoru Hosoda, y el otro es Okko’s Inn, del famoso estudio Madhouse. Mirai es la conmovedora historia de un chico que se siente rechazado por sus padres cuando su hermana acaba de nacer, y en Okko’s Inn, la dulce Okko, tras perder a sus padres en un accidente, se muda a la tradicional posada japonesa que administra su abuela, donde pronto comienza a trabajar y descubrirá a un grupo de alegres fantasmas que le harán compañía.
Además, desde Japón llegan otras dos películas que también tienen la música como eje central. We Are Littles Zombies, opera prima de Makoto Nagahisa, cuenta la historia de cuatro jóvenes que se conocen luego de perder a sus padres y deciden formar una banda, comenzando una aventura llena de adrenalina. Y Mr. Jimmy es un documental que sigue al imitador Akio Sakurai, quien hace años viene recreando, en tokio y en el mundo, nota por nota, todos los conciertos de Jimmy Page, el legendario guitarrista de Led Zeppelin. Al mudarse a Los Ángeles en busca de su sueño de tributo, Akio se enfrenta con una realidad que no esperaba.
Freaks and geeks: el regreso triunfal de los rechazados
Judd Apatow, Paul Feig, Seth Rogen, James Franco llegan a la pantalla grande en un documental sobre esta serie que fue cancelada en su primera temporada pero se convirtió en un consumo de culto y un semillero de estrellas.
En 1999, una serie con actores poco conocidos hasta el momento llegó a la televisión y se fue tan rápido como apareció. Se trataba de Freaks and Geeks, cancelada en su primera temporada. Sin embargo, en esa corta emisión, cambió la vida de muchas personas que se convirtieron en fanáticas. Así se convirtió en una serie de culto.

Además, fue un semillero de estrellas: más adelante, Judd Apatow, Paul Feig, Seth Rogen, James Franco y otros actores se convirtieron en celebridades, y con el tiempo la serie se revalorizó convirtiéndose en una oportunidad para ver los comienzos de todas esas figuras.
En Freaks and Geeks: The Documentary, todos ellos vuelven de la mano del director Brent Hodge en un gran documental sobre la serie que conmoverá a todos los que la recuerdan. Y para quienes nunca la vieron, es una invitación a mirar en maratón los 18 episodios y luego disfrutar de la película.