Modificarán la icónica Ruta de los Siete Lagos de la Patagonia

El circuito lacustre podría ampliarse para convertirse en el Paseo de los Nueve Lagos. Hay sectores que ya manifestaron sus resistencia.

 

La emblemática Ruta de los Siete Lagos, cuya construcción se inició en 1973, podría  ampliarse para transformarse en el Paseo de los Nueve Lagos, según informó el gobierno de Neuquén, que prevé obras clave en el acceso a Villa Meliquina. Tras los anuncios, los visitantes podrán seguir disfrutando de la travesía que se desarrolla a través de los lagos Correntoso, Espejo, Escondido, Villarino, Falkner, Hermoso y Machónico, y adicionarle al periplo los lagos Meliquina y Lolog.

La ruta de los Siete Lagos:

La ruta de los Siete Lagos

 

“Estamos rompiendo viejos paradigmas. Ahora no va a ser la Ruta de los Siete Lagos, va a ser el paseo de los ocho lagos porque incorporamos el lago Meliquina. Y si lo miramos desde San Martín de los Andes, también vamos a incorporar otro paseo pavimentado que es el Lago Lolog, entonces podemos hablar ya del Paseo de los Nueve Lagos”, afirmó el gobernador Rolando Figueroa.

El mandatario firmó la semana previa el contrato con la empresa que iniciará la pavimentación de la Ruta Provincial N°63. Como se indica desde el gobierno neuquino, el corredor vial “será clave para conectar de manera segura y eficiente localidades del sur neuquino, como Villa Meliquina, y potenciará el desarrollo turístico, productivo y social de toda la región”.

El Lago Lolog es el otro que se sumaría al circuito

El plazo de ejecución de la obra es de 720 días para el tramo que corre desde la Ruta Nacional 40, entre San Martín de los Andes y Villa La Angostura, hasta el kilómetro 20. Se incluye ahora a Villa Meliquina, localidad nacida en 1977 y que hoy cuenta con 400 habitantes permanentes aproximadamente, número que se triplicarse durante la temporada de verano.

Sin embargo, desde la Asociación Civil Villa Lago Meliquina advirtieron que allí no cuentan con servicios, ya que los pobladores se abastecen de manera ecológica, tanto para el agua, energías, calefacción, ni tampoco cuentan con recolección de residuos.

 

El Lago Hermoso, uno de los puntos tradicionales del circuito patagónico

El proyecto de pavimentación del acceso a Meliquina causó un enfrentamiento entre los vecinos, ya que un grupo se se opuso y presentó una medida cautelar para paralizar los trabajos, en tanto otro grupo apoyó el proyecto aunque mencionaron la extrema vulnerabilidad que supone no contar con los servicios básicos, así como los riesgos que representa el actual camino de ripio.

La transformación del mapa del turismo no termina en Meliquina, ya que el futuro Paseo de los Nueve Lagos podría sumar el lago Traful, como parte del plan que se propone garantizar una vía asfaltada entre Villa Traful y la actual Ruta de los Siete Lagos.

El nuevo circuito

Lago Correntoso

A 85 km de San Martín de los Andes, es el más grande de los espejos lacustres de la Ruta de los Siete Lagos y el primero en dirección sur-norte.  Está ubicado cerca de Villa La Angostura y se conecta con el lago Nahuel Huapi para formar el río Correntoso, considerado el más corto del mundo y un destino de pesca deportiva.

Lago Espejo

De aguas tranquilas, protegido del viento, sus miradores permiten disfrutar de espléndidas vistas panorámicas. Ubicado a 12 kilómetros de Villa La Angostura, es ideal para deportes acuáticos o esparcimiento.

Lago Escondido

Este pequeño lago se caracteriza por tonos verdes. Muy cerca, la ruta desciende hasta el Pichi Traful.

Lago Villarino

Se ubica a unos 50 kilómetros de San Martín de los Andes y está enmarcado por un bosque de coihues y cordones montañosos.

Lago Falkner

Sus amplias playas de arena se extienden a lo largo del camino, por eso es frecuentado por turistas y residentes como lugar de pícnic.

Lago Hermoso

En sus márgenes cobija uno de los últimos reductos de araucarias del Parque Nacional Lanín. En las nacientes del río Hermoso ofrece una cascada de fácil acceso.

Lago Machónico

De aguas azul oscuro, no es posible acceder a las costas de este lago. Un amplio mirador permite contemplar toda su belleza.

Lago Meliquina

En los alrededores del lago Meliquina se puede observar las diferencias entre el bosque nativo y el implantado bosque de pinos.

Lago Lolog

Desde Villa Lolog se accede a Playa Bonita, balneario natural de amplia playa y aguas poco profundas. También se accede al río Quilquihue, afamado lugar de pesca.

 

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.