Crisis de Streaming: Argentina lidera las cancelaciones en plataformas

El 70% de los usuarios cancelan sus suscripciones de streaming en Argentina por razones económicas.

 

Las plataformas de streaming (Netflix, Amazon Prime, HBO Max, Star+ y Disney+) son columna vertebral del entretenimiento, por la variedad de contenido y la facilidad de acceso. Con un promedio de consumo diario de 3,1 horas, las plataformas se convirtieron en una parte fundamental del entretenimiento hogareño. Según una encuesta, tres de cada cinco personas en América Latina consideran que tener más de un servicio de streaming es demasiado costoso y cancelan algunas de ellas. En tanto en Argentina, esta decisión aumenta hasta el 70% de las personas, seguido por Chile con el 62%. Este aumento de precios resultó en un creciente número de cancelaciones de suscripciones en los últimos 12 meses.

 

Ventajas y Desventajas de las Plataformas de Streaming

 

Los motivos detrás de las cancelaciones de suscripciones en Argentina

Los usuarios argentinos pagan sus suscripciones en pesos, pero el costo de servicios como Netflix está atado al valor del dólar. Esto se debe a que la mayoría de las plataformas establecen sus precios en dólares y luego los convierte a pesos al cambio oficial, más los impuestos correspondientes. Por lo tanto, cualquier fluctuación en el valor del dólar afecta de manera directa el costo de contratación para los usuarios en Argentina.

En Argentina, este porcentaje alcanza el 34% y es el más alto de la región. La fluctuación del dólar oficial y los impuestos, como el IVA (21%) y el Impuesto PAIS (8%), son factores significativos en este escenario. Por otro lado, compartir una cuenta era una práctica habitual entre amigos y familiares como una manera de reducir costos, pero las políticas más estrictas de las plataformas causaron más cancelaciones.

 

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.