Verano del Este en Garzón: la Toscana del Uruguay, que combina arte, gastronomía y glamour

Destino elegido por Francis Mallmann y Alejandro Bulgheroni para sus inversiones, Garzón es sinónimo de bodegas, hoteles boutiques y arte. Arbissone Art Space, la galería de Roque Ardissone y Mauro Arbiza es una de las novedades del verano 2025.

Ubicado a 50 kilómetros de Punta del Este, Garzón es un paraje campestre, que aún conserva el silencio. Las reseñas turísticas destacan la presencia de la naturaleza que reina sin interferencias, como si se tratara de un rincón detenido en el tiempo. Sin embargo, las crónicas sobre Pueblo Garzón también destacan la aparición de  emprendimientos gastronómicos, tiendas de diseño y galerías de arte, que podrían aglutinarse bajo el título de “un destino propio del lifestyle”.  Grandes referentes, como el ingeniero argentino Alejandro Bulgheroni (que montó allí en 2016 una bodega sustentable de vinos de alta gama) y el célebre cocinero Francis Mallmann (que entre las ondulaciones de las colinas verdes fundó El Garzón). Aquella región gaucha típicamente uruguaya , también convocó a Susana Giménez, que construyó una espectacular propiedad. Fundado a fines del siglo XIX, Garzón era una pequeña aldea serrana del departamento de Maldonado, en el límite con Rocha.  Con unos dos mil habitantes hacia mediados del Siglo XXI,  la actividad giraba en torno al ferrocarril y al molinero harinero del pueblo, pero con el tiempo Garzón se convirtió en un pueblo fantasma que tuvo su revancha. A partir del nuevo milenio, comenzó una transformación de su bucólica geografía. El nuevo milenio atrajo a Garzón a empresarios, celebrities, artistas y anónimos  en busca de una manera distinta de disfrutar, alejada de la ostentación, en la que puedan recuperar el valor del anonimato  sin ruidosas multitudes. La oferta de Garzón es tan pausada como atractiva, sobria, como regida bajo el concepto de “menos es más”.

 

Galería Art Space Arbissone. Cortesía

 

Durante el verano 2023, Mauro Arbiza y Roque Ardissone llegaron para exhibir su serie de esculturas, bajo el título de “Arbissone”. En ese pequeño pueblo enclavado entre sierras, quebradas y arroyos que muchos describen como la Toscana del Uruguay, el artista uruguayo y el ingeniero y coleccionista paraguayo montaron la muestra pero lo temporal mutó a permanente. En este verano 2025, inauguraron  la galería “Art Space Arbissone”, un espacio propio destinado al arte.

 

Mauro Arbiza y Roque Ardissone. Cortesía
Arbissone Art Space

 

Garzón hoy es una parada obligada para los que eligen pasar el verano en el este y extender las fronteras más allá de la playa. Foodies,  instagramers o simples curiosos que gustan de nuevas experiencias que no llegarán a ninguna red social, encuentran en Garzón la oportunidad de un viaje en el tiempo y un estímulo para los sentidos. Allí el buen vivir no se limita al interior de las propiedades o establecimientos, sino que el arte salen en busca de los visitantes con instalaciones que prolongan sus propuestas en las veredas.

 

 

Para algunos tendrá algo de la Toscana uruguaya, para otros algo de las regiones de la campiña francesa. Sin embargo, lo más es sensato es encontrar allí la esencia misma del Uruguay, algo que no se parece a nada porque tiene identidad propia.

 

 

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.