Unesco evaluará los daños al patrimonio cultural en Bahía Blanca

A través del Fondo de Emergencia para el Patrimonio, la institución global inició una investigación en las 40 instituciones culturales afectadas por la inundación de marzo de 2025.

 

La Unesco inició hoy lunes una misión rápida para evaluar los daños que la inundación de marzo causó en Bahía Blanca, informó el organismo internacional, que ayudará a la ciudad a salvaguardar su patrimonio cultural.

“El Fondo de Emergencia para el Patrimonio (HEF) de la Unesco está apoyando la evaluación y documentación de los daños sufridos por instituciones culturales, así como el impacto general en el sector cultural de Bahía Blanca, después de las inundaciones sin precedentes que asolaron el municipio a inicios de marzo de este año”, señaló el organismo en un comunicado.

Bahía Blanca, ubicada a 650 kilómetros al sur de Buenos Aires y con una población de unas 350.000 personas, fue azotada el 7 de marzo por intensas lluvias. Ese día cayeron 400 milímetros de lluvia en un lapso de seis horas. Algunas zonas de Bahía Blanca tuvieron hasta dos metros de agua, lo que causó la evacuación de miles de personas y dejó 16 víctimas fatales.

 

Según la evaluación preliminar de

 

Según la evaluación preliminar de las autoridades locales, la mayoría de las instituciones culturales, educativas y científicas Bahía Blanca y  alrededores sufrieron graves consecuencias. De acuerdo al comunicado, instalaciones y equipos quedaron destruidos, “poniendo en peligro el bienestar de las comunidades locales, incluyendo también a profesores, estudiantes, personal investigador y artistas”.

Ante el pedido de la Delegación Permanente de Argentina en la Unesco, la organización decidió desplegar entre el 9 y el 12 de junio una misión rápida de evaluación multisectorial, cuyo componente ligado a la cultura será apoyado por el HEF.

“Desde la Unesco, nos movilizamos rápidamente para acompañar al municipio y contribuir a salvaguardar su patrimonio, sus espacios de creación, investigación y memoria. Esta misión permitirá atender también las necesidades urgentes del ecosistema cultural, universitario y del sector científico local, pilares fundamentales para una reconstrucción con equidad y resiliencia”, destacó Ernesto Fernández Polcuch, director de la Oficina Regional de Unesco en Montevideo, Uruguay.

 

La organización decidió desplegar entre

Fernández Polcuch, quien es además jefe de la misión de evaluación a Bahía Blanca, resaltó que el trabajo previsto en Bahía Blanca se desarrolla en “cooperación” con el gobierno de la ciudad y con otras autoridades locales.

De entre las cerca de 40 instituciones culturales que fueron reportadas, la misión se enfocará en las que han sido identificadas como clave debido a la pérdida cultural sufrida y a su relevancia para la vida cultural de la comunidad.

Se trata del Teatro Municipal, el Museo de Arte Contemporáneo, el Museo de Bellas Artes, la Biblioteca Popular Roberto Payró, la Biblioteca Popular José Hernández y el Centro de Rehabilitación, Biblioteca Popular y Taller Protegido de Producción para personas con discapacidad visual.

Todas estas instituciones sufrieron daños en su infraestructura edilicia, mobiliario, colecciones y archivos.

 

 

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.