“Intensamente 2”: nuevas emociones en la nueva película de Pixar

Las emociones de Riley vuelven a la pantalla grande luego de 9 años de espera.

 

Una de las películas más esperadas del año llega a San Luis, con personajes que harán que las mentes tengan una intensa actividad. “Intensa-mente 2”, la continuación de la historia que divirtió al mundo hace nueve años, será el gran estreno de este fin de semana largo. La cinta ahora suma nuevas emociones a la personalidad de Riley, la adorable protagonista que ya es adolescente. A Alegría, Furia, Tristeza, Temor y Desagrado se unen nuevas sensaciones que encajan perfectamente en la forma de ser de la adolescencia.

¿Cuáles son las nuevas emociones? Ansiedad, que viene con la intención de sacudir todo en el cuartel general que es la mente de la joven; Envidia, que pese a  ser pequeña, sabe bien lo que quiere; Aburrimiento, que vive con sueño y apatía, y Vergüenza, a la que le gusta pasar desapercibida.

Riley, protagonista de la película, deberá convivir con todo lo que pasa en su cabeza, así como con la gente que la rodea. Su entorno, además de sus padres, incluye a sus mejores amigas, compañeras de escuela y hasta al entrenador del equipo de hockey.

Como en la primera película, “Intensamente 2” presenta dos escenarios: el mundo real, en el que Riley interactúa con su familia, amigos, jugadoras de hockey, así como el mundo de la mente, en el que sus emociones la ayudan a enfrentar los nuevos desafíos que se le presentan como adolescente y a mantener sus recuerdos.

 

 

¿De qué se trata este nuevo personaje?

Ennui es su nombre original en francés. El nuevo personaje mostrará una faceta apática, perezosa e inseparable de su teléfono celular, algo muy frecuente entre los adolescentes actuales. El trabajo de Ennui es mantener a Riley alejada de las cosas que no merecen su tiempo y energía, como el drama.

 

El estreno contará con funciones dobladas al español con subtítulos descriptivos “Open Caption”, destinadas a personas con discapacidad auditiva. Esta adaptación incluirá la transcripción de diálogos en castellano, junto con información interpretativa adicional como la identificación de personajes, la descripción de efectos de sonido y referencias musicales. Las mismas podrán identificarse con el nombre de “Función OCAP”.

 

 

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.