Himno Nacional: acaba de cumplir 205 años y es la partitura clásica más antigua del país

 

La composición de Blas Parera y Vicente López y Pnes fue adoptada como “marcha patriótica” por la Asamblea del año XIII:
Es “pieza fundacional de la música académica argentina”.

 

Las influencias directas del compositor catalán Blas Parera y del abogado y escritor López y Planes fueron las corrientes musicales europeas de la época, especialmente de compositores com o Haydn, Mozart y Beethoven.

Al momento del encargo de la composición, Parera hacía 13 años que vivía en Buenos Aires y trabajaba como profesor, organista de iglesias y ocasional director de orquesta en puestas teatrales.

La asamblea seleccionó la obra entre varias y el 11 de mayo de 1813 la instituyó como “la única marcha nacional” que debía cantarse en los actos públicos.

La única partitura original que se conserva de aquella época está en el Museo Histórico Nacional.

Tanto la música como la letra y hasta la extensión que se conocen hoy fueron reformadas en reiteradas oportunidades: en el caso de la partitura, la versión actual es de Juan Pedro Esnaola y fue realizada en 1860.

El propósito era promover la unidad de un pueblo a través de la música y de una pieza que hablara del espíritu nacional.​

 

 

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.