Del 20 de agosto al 2 de septiembre, Buenos Aires es sede de Tango BA Festival y Mundial 2025, el mayor encuentro tanguero del mundo, con más de 500 actividades y más de 2000 artistas distribuidos en 50 sedes. Organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y con dirección artística de Gustavo Mozzi, el festival despliega conciertos, exhibiciones y clases de danza, milongas, encuentros de divulgación, proyecciones, muestras, feria de productos y una competencia de baile con nuevo récord de sedes internacionales e inscriptos.
La programación reunió a figuras como Sexteto Mayor, Sandra Mihanovich, Néstor Marconi, José Colángelo, Lito Vitale y Juan Carlos Baglietto, Franco Luciani, Noelia Sinkunas, Víctor Lavallén, Melingo, Renato Venturini, Jairo, Miguel Ángel Zotto, Lidia Borda, Rodolfo Mederos, Piraña, Raúl Lavié, Milena Plebs, Adriana Varela, la Orquesta del Tango de la Ciudad, Tata Cedrón, El Arranque, Guillermo Fernández, Leo Maslíah, Eduardo Arquimbau, Hugo Rivas, Minino Garay, Natalia Hills, Ariel Ardit y Vanina Bilous, entre otros.
Lunes 1°
Tango BA Festival y Mundial 2025. Final Tango de Pista. El lunes 1° a las 19 h se llevará a cabo Final de Tango de Pista en el Teatro Gran Rex, (Av. Corrientes 857).
Martes 2
Tango BA Festival y Mundial 2025. Final Tango Escenario. El martes 2 a las 19 h se llevará a cabo Final de Tango Escenario en el Teatro Gran Rex (Av. Corrientes 857). Se podrán retirar hasta 2 entradas por persona, hasta completar el cupo, el día viernes 29, desde las 10 h, en la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575) y Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 29).
La edición 2025 se lanzó con un concierto dedicado a Aníbal Troilo en el Teatro Colón y abrió oficialmente el miércoles 20 de agosto en la Usina del Arte, con una producción especial que reunió al Sexteto Mayor, Raúl Lavié, Miguel Ángel Zotto y José Colángelo. El cierre será el lunes 1 y martes 2 de septiembre en el Teatro Gran Rex, con las grandes finales del Mundial de Baile en las categorías Tango Salón y Tango Escenario.
Entre el 20 de agosto y el 2 de septiembre medio centenar de lugares se transforman en emblemáticos escenarios para vivir la gran fiesta porteña. Formarán parte desde salones de baile hasta bares notables, museos y espacios culturales: un circuito que abarca toda la geografía porteña. La programación completa estará disponible en tangoba.org.