Aerolíneas Arg. lanza una ruta inédita: vuelos directos a Aruba

Es la primera vez que el país tendrá una conexión directa con la isla del Caribe. Cuándo funcionará la ruta y desde qué ciudades volará la operadora de bandera.


A raíz del boom de viajes al exterior, en el verano 2026
la Argentina tendrá conexión directa por primera vez con Aruba, hoy convertida en uno de los destinos con récord de turismo. A partir de 2026, Aerolíneas Argentinas volará a la isla del Caribe: desde el 1º de enero y el 28 de febrero, en una  ruta temporal inédita que acaba de lanzar, con la puesta a la venta de los pasajes esta semana. El precio es de US$ 799 ida y vuelta más impuestos.

 

La operadora de bandera nacional ha conectará el país con el Aeropuerto Internacional Reina Beatrix de Aruba. Tendrá tres frecuencias semanales que saldrán desde el Aeropuerto de Ezeiza los días lunes, sábados y domingos, tendrá otra que volará una desde Córdoba los jueves y una tercera que despegará desde Mendoza los viernes. Los aviones que cubrirán la ruta son Boeing 737 MAX.

Hasta ahora, otras aerolíneas ofrecen vuelos a Aruba pero con escala. Así, Aerolíneas Argentinas competirá con GOL (vuela vía San Pablo desde Aeroparque), Latam (desde Lima vía Ezeiza), Avianca (vuela de Bogotá y Medellín vía Ezeiza) y Copa Airlines (parada en su hub de Ciudad de Panamá desde Ezeiza, Rosario y Mendoza).

De acuerdo a datos de la Oficina de Turismo de Aruba, entre 35% 40% de las reservas de estos vuelos corresponden a argentinos, de manera que confían en que la ruta de la aerolínea nacional consolidará la tendencia ascendente. En cuanto a la negociación por su lanzamiento, se destaca que tomó semanas hasta lograr ser aprobada. Sin embargo, no es la única negociación, ya que se produjo en el marco de otras conversaciones de líneas aéreas que también analizan sumar tramos internacionales con la Argentina o arrancar sus operaciones en el mercado local, por la mayor demanda de viajes al exterior. Cabe recordar que entre enero y julio, salieron del país 12,5 millones de turistas55% más que en los primeros siete meses de 2024.  Para Aerolíneas, volar a Aruba es un hito, por tratarse de un destino sin precedentes dentro de su red internacional de rutas.  La isla está ubicada frente a Venezuela y depende de Países Bajos. 

 

 

Para Aerolíneas Argentinas, “Aruba es un destino de un enorme atractivo”. Foto: archivo

En paralelo, se analiza implementar promociones tácticas, dirigidas a públicos y destinos específicos. Se busca, además, lograr financiación para el mercado local, realizar acciones promocionales en rutas internacionales y sumar beneficios en millas para clientes de alto valor, miembros del programa de fidelización Aerolíneas Plus.

Crecen los viajes de argentinos a Aruba:

Los argentinos le arrebataron el podio a los colombianos y se convirtieron en los principales visitantes de América Latina para Aruba. Las razones son claras: 360 días de sol al año y playas libres de huracanes y sargazo. Así los argentinos pasaron de una relevancia de 8% en 2023 a 15% en 2024 y 26% en lo que va de 2025. Según Ronella Croes, CEO de Aruba Tourism Authority, “la apertura de esta ruta directa es una oportunidad para acercar aún más a los viajeros” y con la cual ratificarán el fortalecimiento de la estrategia de diversificación de mercado.

 

La isla, que es considerada la más segura del Caribe, según el Índice de Seguridad de las Islas del Caribe, recibió 27.416 argentinos el año pasado, es decir un 45% más que en 2023 y superior al 28% proyectado inicialmente. Ese fue el número más alto en una década.

 

Aruba crece entre los destinos más elegidos por los argentinos. Foto: archivo
La temporada comienza en junio y se extiende a noviembre. Los meses más fuertes son diciembre y enero, por el invierno de América del Norte. Es también la época de suba de los precios.


En cuanto a tiempos, el argentino es el turista latinoamericano que más tiempo pasa en la isla: la
estadía promedio es 8,5 noches, por encima de las siete noches promedio del resto de América Latina.

Respecto de los gastos, cada argentino por noche gasta el equivalente a dos colombianos por noche. El 75% de los argentinos se aloja en hoteles.

La oferta hotelera es amplia, variada y en constante renovación. Recientemente
se sumaron tres hoteles de lujo ubicados en Eagle Beach, Palm Beach y Baby Beach.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.