Entrenar: el remedio fundamental para envejecer con autonomía

La llegada de la vejez no debe significar pérdida de movilidad o de independencia. Cómo lograr el bienestar en la tercera con este entrenamiento.

Con la llegada del envejecimiento se suele creer que es mejor optar por una vida tranquila, con más reposo y menos movimiento para preservarse. Sin embargo, nada está más alejado de la realidad. Realizar una rutina de entrenamiento que, aunque suave, puede contribuir a combatir enfermedades que aparecen con la edad.

Los profesionales recomiendan al menos 150 minutos semanales de ejercicios cardiovasculares, y si se agrega un entrenamiento de fuerza, los resultados pueden mejorar considerablemente. De todas maneras, lo más importante es poder mantener una rutina que implique movilidad y actividad física.

 

Los 6 mejores ejercicios para adultos mayores | Marca

Las claves para sostener la autonomía:

Según profesionales, existen maneras accesibles para ejercitarse y mantener la autonomía con el avance de la edad. Entre las actividades se destacan:

  • Actividad Física: Realizar al menos 150 minutos semanales de ejercicio cardiovascular moderado, como caminar, correr, bailar o nadar.
  • Nutrición: seguir una dieta rica en frutas, vegetales, frutos secos, reducir el consumo de carnes rojas, alimentos procesados, sal y azúcar.
  • Evitar sustancias nocivas como el alcohol o el tabaco.
Por otro lado, la hipertensión es una de las patologías más frecuentes en adultos mayores. Y hasta el 80% de las enfermedades crónicas pueden evitarse si se mantienen hábitos saludables. Además, en caso de patologías preexistentes como diabetes o hipertensión es fundamental un tratamiento farmacológico, sin embargo, la adopción de un estilo de vida saludable ayuda a evitar futuras complicaciones, como infartos o accidentes cerebrovasculares.

En el envejecimiento también es importante considerar la influencia que ejerce el estado de ánimo. Se debe advertir entre los adultos mayores cercanos si hubo cambios y predomina la tristeza o los sentimientos negativos. Estos sentimientos no son propios de la edad y es reversible.

 

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.